La creación del Sistema de Bachillerato Nacional fue recibida en Zacatecas como una oportunidad estratégica para ampliar el acceso y la permanencia en la educación media superior. Este modelo busca atender retos como la dispersión geográfica, la migración y las limitaciones socioeconómicas que afectan a la matrícula escolar.
De acuerdo con Angélica Colín Mercado, la medida no solo reducirá la deserción, sino que impulsará una reforma académica orientada a actualizar planes de estudio, fortalecer la formación docente e integrar tecnologías digitales y metodologías innovadoras. En la UAZ, el cambio se acompañará de mejoras en educación socioemocional, orientación vocacional y preparación universitaria.
Si bien el proyecto abre un horizonte de movilidad y homologación de estándares, su éxito dependerá de la capacidad institucional para aplicarlo de forma equitativa y sostenida, evitando que las desigualdades actuales limiten su verdadero impacto social.