La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en los próximos días dará inicio el proceso de licitación para la construcción de la presa Milpillas en Zacatecas, proyecto incluido en la Estrategia Nacional Hídrica. Con una inversión estimada en 8 mil 900 millones de pesos, la obra busca garantizar el suministro de agua potable para más de 514 mil habitantes. El subdirector de Agua Potable, Felipe Zataráin, explicó que solo faltan detalles técnicos y de socialización para comenzar.
El plan contempla un caudal de 1,300 litros por segundo y la conclusión de los trabajos en 2028. Además de la presa, se ejecutarán obras complementarias para beneficiar a comunidades de Jiménez del Teul y zonas con alto consumo de agua. En este año, se prevé una inversión inicial de 350 millones de pesos.
No obstante, el proyecto ha generado inconformidad en ejidos y comunidades de Atotonilco, Potrero, Estancia de Guadalupe y Corrales, así como en Las Bocas y Las Carretas, cuyos habitantes advierten posibles desplazamientos y afectaciones agrarias. Organizaciones como la Red Mexicana de Afectados por la Minería señalan riesgos a derechos humanos y ambientales.
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua mediante la revisión de concesiones, lo que equivale hasta cuatro veces el consumo anual de la Ciudad de México. Con ello, pequeños productores agrícolas podrán regularizar el uso del recurso y acceder a programas de apoyo.