El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), abrió este martes un proceso de consulta pública rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para el 1 de julio de 2026. México iniciará de manera paralela su propia consulta pública el 17 de septiembre, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las consultas permitirán a ciudadanos, empresas y asociaciones presentar comentarios escritos y propuestas sobre el funcionamiento del acuerdo, además de participar en una audiencia pública programada para el 17 de noviembre en Washington. El objetivo será evaluar la implementación del T-MEC y definir si se extiende su vigencia por otros 16 años, como establece el artículo 34.7 del tratado.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que entre septiembre y enero se hará una evaluación del desempeño del pacto. Estados Unidos subrayó que la revisión incluirá temas de acceso a mercados, inversión productiva, cumplimiento de compromisos y el papel del Comité de Competitividad de América del Norte frente al actual contexto global.