Este 1 de septiembre entró en operaciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el renovado Poder Judicial de la Federación, tras la toma de protesta de 881 ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces electos en el proceso inédito del pasado 1 de junio. La ceremonia se llevó a cabo en sesión solemne del Senado de la República, donde los nuevos integrantes asumieron sus cargos conforme a lo establecido en la Constitución.
Entre los cambios, la reforma judicial redujo de 11 a nueve el número de ministros de la SCJN y acortó su duración en el cargo de 15 a 12 años. Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo más de seis millones de votos, será el próximo presidente del máximo tribunal. Lo acompañarán Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristides Rodrigo Guerrero.
Zacatecas tendrá una participación inédita con ocho mujeres y cuatro hombres en los órganos federales. Entre ellos destacan magistradas como María de Jesús García, Ana Bertha Ruiz y Viridiana Valle, además de juezas como Blanca Teresa Rodríguez, Lizbeth González y Bárbara Valeria Rosas, quienes asumieron en tribunales de materias laboral y mixta. La paridad de género quedó reflejada en las designaciones.
Con este proceso, también se renovaron los juzgados de distrito y tribunales colegiados del Vigésimo Tercer Circuito con sede en Zacatecas. Autoridades locales señalaron que la reconfiguración de la judicatura representa un hito histórico para el estado y marcará el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia con mayor apertura democrática.