En Zacatecas, el colectivo de madres buscadoras llevó a cabo una jornada simbólica en la Plazuela Genaro Codina, el Árbol de la Esperanza y la Plaza Bicentenario, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Con fichas de búsqueda, mensajes y testimonios, las familias buscaron visibilizar la problemática y reactivar la esperanza frente a una cifra oficial cercana a 4 mil personas desaparecidas en el estado, de las cuales más de 900 corresponden a Fresnillo.
Elizabeth Araiza Hernández, representante del colectivo, recordó que la organización acompaña a 240 familias y enfatizó que la lucha no se detendrá pese al desgaste emocional. “Necesitamos inyectar esperanza de vida y de búsqueda hacia nuestros seres queridos”, expresó. Durante el acto, las buscadoras colocaron estrellas con mensajes simbólicos, reiterando que este trabajo representa un esfuerzo colectivo y una forma de resistencia frente a la indiferencia social.
Las integrantes del colectivo hicieron un llamado a la empatía ciudadana y a evitar juicios contra las víctimas, subrayando que nadie está exento de enfrentar una desaparición. Señalaron que el acompañamiento psicológico y el apoyo mutuo son fundamentales para resistir el impacto emocional de estas pérdidas. Pese a los comentarios negativos, aseguraron que continuarán exigiendo justicia y manteniendo viva la memoria de quienes aún faltan en los hogares zacatecanos.