Ciudadanos de EU, mayoría en narcofederal

Más del 80 % de los condenados por tráfico de drogas en tribunales federales de Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses, según cifras oficiales hasta 2025. También son mayoría entre quienes transportan fentanilo en la frontera con México. A pesar de las acusaciones de Washington contra cárteles mexicanos, los datos desmienten una narrativa unilateral. El 81 % del

EU declara terrorista al Cártel de los Soles

Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. Según Washington, este grupo, liderado por Nicolás Maduro, apoya al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa en operaciones de narcotráfico y violencia. La Oficina del Tesoro bloqueó todos los bienes vinculados al cártel en territorio estadounidense. El secretario Scott Bessent afirmó

EU no hace lo suficiente contra drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México tenga miedo al narcotráfico, como afirmó Donald Trump. Señaló que su gobierno defenderá la soberanía “sin agacharse” y exigió a Estados Unidos actuar con igualdad. Subrayó que el problema real está en el consumo y distribución de drogas en territorio estadounidense. Durante su conferencia, Sheinbaum destacó que el

Sheinbaum demandará por difamación al abogado de Ovidio

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno presentará una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán. El recurso será interpuesto por la Consejería Jurídica tras los señalamientos del litigante, quien la acusó de estar vinculada con el narcotráfico. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue enfática: “No voy a establecer

Abogado de Ovidio critica al gobierno mexicano

Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, arremetió contra el gobierno mexicano tras la declaración de culpabilidad de su cliente por 12 cargos en EE.UU. Cuestionó la legitimidad de involucrar a México en negociaciones legales, citando impunidad y presuntos vínculos con el narcotráfico. Señaló la exoneración del general Salvador Cienfuegos como un caso paradigmático de encubrimiento